Sierra Espuña participa en el II Seminario Permanente de la Red de la Carta Europea de Turismo Sostenible en espacios protegidos
Durante los días 19 al 21 de junio se ha desarrollado en las instalaciones del CENEAM (OAPN), en Valsain, el II Seminario de la Red de la Carta Europea de Turismo Sostenible. El seminario, organizado por EUROPARC-España, con la colaboración del CENEAM, pretende ser el punto focal de encuentro de todos los técnicos de espacios protegidos españoles vinculados al proyecto de la Carta.
En la actualidad 107 espacios protegidos europeos están acreditados con la Carta, de ellos, 38 son españoles. Además, también están adheridas al proyecto de la Carta cerca de 330 empresas.
Los objetivos del Seminario son:
• Crear cauces de comunicación y participación entre todos los actores implicados en la CETS.
• Dar a conocer la CETS como un instrumento de planificación participada del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos.
• Promover el conocimiento mutuo e intercambio de experiencias entre los espacios protegidos adheridos a la CETS, sus problemáticas, sus metodologías y sus propuestas aplicadas.
• Identificar líneas comunes de trabajo entre los distintos actores para compartir programas de actuaciones.
• Promover la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Estado español.
En esta segunda edición han participado cerca de 30 técnicos de espacios protegidos de nueve CC.AA, y además, se ha invitado a conocer la realidad de la Carta, a técnicos de turismo de cinco CC.AA. El Seminario, ha abordado el estado actual de desarrollo de la Carta (Fases I y II) en todos los espacios donde se está aplicando, y ha profundizado en la situación de la Carta a nivel europeo, para ello se ha contado con la participación de un miembro del Consejo de la Federación EUROPARC, Paulo Castro. Asimismo, el Seminario ha profundizado en la puesta en marcha del Club de Producto de Ecoturismo, en el que participarán todas las empresas adheridas a la Carta.
Los comentarios están cerrados.