Noticias

junio 1, 2018 •

Proyecto Red Agroeconatura 2020: Un éxito de la CETS en el Territorio Sierra Espuña

Agroeconatura en Sierra Espuña

Desde que en el año 2010, comenzamos a trabajar en el proyecto de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), las entidades socias hemos tenido un proceso de aprendizaje, que nos ha permitido definir un territorio como Territorio Sierra Espuña y realizar actuaciones coordinadas y consensuadas dentro de él. Durante este proceso se ha hecho patente la necesidad de que la población local obtuviese beneficios directos, para que este proyecto se afiance y crezca en la zona.

 

Como resultado se incluyo una actuación en el nuevo Plan de Acción de la Carta (2017-2021): Puesta en valor de la agricultura, ganadería y apicultura tradicional. Los trabajos desempeñados para la consecución de esta acción, nos ha permitido conseguir una ayuda para proyectos de innovación en el medio rural, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER): Red Agroeconatura 2020, por una cuantía de 200.000 €.

Agroeconatura en Sierra Espuña

Como resultados esperados, después de los tres años (2018-2020) queremos conseguir los siguientes objetivos específicos:
1. Promover la gobernanza y la participación ciudadana.
2. Planificar el proceso de restauración agroecológica en fincas.
3. Diseñar y hacer la restauración agroecológica de una selección de fincas.
4. Establecer un modelo de producción, distribución y comercialización de la producción.
5. Tejer redes complementarias a la actividad agroalimentaria.

 

Para conseguir esta ayuda se ha constituido una asociación (Grupo Operativo), que es el verdadero motor del proyecto y está compuesto por 14 personas y entidades: Asociación de Vecinos de El Berro, Asociación Espuña Turística, Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Parque Regional de Sierra Espuña, Asociación Conservacionista MELES y 9 personas con experiencia en producción y gestión agraria.

Agroeconatura en Sierra Espuña

El Grupo de Acción Local Integral, hace las veces de coordinador (Agente de Innovación) y también hay colaboradores externos: Los departamentos de Ecología e Hidrología y el de Botánica de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, la empresa Biomurcia Alimentación SL. y la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia.
Os iremos informando de los avances de este Proyecto. Enhorabuena a todos/as!!!!!

1 comentario

  • JOSEFA GARCÍA PEÑA says:

    Buenos días, nos ponemos en contacto con vosotros para pedir información sobre las actividades que se realizan en familia. Somos un colegio de Alhama que está poniendo en marcha un proyecto sobre medio ambiente que durará todo el curso 2019/2020. La última parte del proyecto está destinada a conocer actividades de cuidado y mantenimiento que se hacen en Sierra Espuña. Al encontrar vuestra página hemos pensado que podríais darnos opciones de actividades para hacer.
    Esperamos respuesta.
    Un saludo y muchas gracias por todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *