Noticias

Marzo 30, 2022 •

La marca Territorio Sierra Espuña crea vínculos

El Territorio Sierra Espuña es una comarca que abarca los seis términos municipales de Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Librilla, Pliego y Totana, los municipios que componen la Mancomunidad de Sierra Espuña.

A través de la asociación Red Agroeconatura se promueve la marca de garantía «Territorio Sierra Espuña» que quiere crear vínculos entre los más de 80.000 habitantes del territorio. Apoyar a las personas productoras o prestadoras de servicios turísticos, aportando recursos para evitar la despoblación en la zona y poniendo en valor sus productos locales y servicios de calidad.

La marca «Territorio Sierra Espuña» crea vínculos, une a las personas de los seis municipios a sus productos y servicios. Vincula a consumidoras y consumidores con este territorio que custodia la biodiversidad, mejora la calidad de vida de las personas y teje redes entre ellas, visitantes y población local.

Objetivos:

  1. Esta marca tiene como finalidad indicar el origen geográfico, disponer de una imagen común que identifique el territorio. También tiene la finalidad de hacer visible el compromiso con el desarrollo sostenible y de calidad, uniendo la voluntad de todos los agentes implicados
  2. Promocionar el destino turístico Territorio Sierra Espuña y su oferta entre la población local y visitante, atendiendo a criterios de identidad territorial, calidad, singularidad y sostenibilidad.
  3. Potenciar el aprovechamiento de los recursos propios, revalorizar los productos locales y los servicios turísticos de calidad.

Unirte a Territorio Sierra espuña es tener una marca de garantía en productos de proximidad y servicios de calidad

Productos y servicios que pueden optar al uso del distintivo:

  1. Productos alimentarios no elaborados o transformados: Productos de origen vegetal frescos (Frutas, verduras, hortalizas, etc…) y productos de origen animal frescos (carnes, huevos, leche, etc..)
  2. Productos artesanos: Artesanía alimentaria (productos agroalimentarios elaborados o transformados: queso, pan, dulces, miel, aceite, vinos, embutidos, conservas, frutos procesados, etc…). Artesanía no alimentaria (alfarería, cerámica, productos de fibras vegetales, complementos, textil, etc…).
  3. Servicios: Información y atención turística, alojamientos, restauración, comercios, experiencias turísticas guiadas, talleres y demostraciones, turismo activo, transportes de viajeros, etc…

Proyecto subvencionado por la Dirección General de Política Agraria Común y el Grupo de Acción Local Integral. Europa invierte en zonas rurales.

Documentación: Reglamento de uso y Solicitud.

Las solicitudes deben presentarse en el registro de la Mancomunidad (Calle Federico Balart, 1 de Pliego) o a través de su sede electrónica.

Para más información llama al teléfono 645027414 o manda un correo a info@territoriosierraespuna.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *