Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña, un instrumento esencial para la adecuación y mejora del Territorio.
El Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña centra toda su intensidad en custodiar la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de las personas y salvaguardar la flora y fauna del Espacio Natural Protegido. Promueve la adecuación de los recursos turísticos e infraestructuras del Territorio y la mejora del estado de conservación del patrimonio cultural y natural del destino, a través de acciones que fomentan la calidad de los servicios, su accesibilidad y su competitividad.
Este Plan se inició en el año 2021 con una serie de acciones enfocadas a la mejora de los recursos de los seis municipios que forman el Territorio Sierra Espuña (Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana) y el impulso de la Marca.
Un total de 40 proyectos para 2022 con un presupuesto de más de 2 millones de euros.
Los objetivos de 2022 reúnen un total de 40 proyectos, con un presupuesto de más de dos millones de euros, destinados a la adecuación de los recursos culturales y naturales para su aprovechamiento turístico sostenible, al incremento de la calidad y la competitividad del destino y de su sector turístico, a la mejora de la información, la promoción y la comercialización, a la modernización de las infraestructuras turísticas y al refuerzo de la gobernanza colaborativa, la sensibilización y el fomento de la participación en aras de la sostenibilidad en todos los municipios del Territorio Sierra Espuña.
Todas las actuaciones que se contemplan se realizan atendiendo a los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a la Carta Europea de Turismo Sostenible, y a las diferentes estrategias y planes nacionales y regionales en los que está enmarcado el Territorio Sierra Espuña, en cuanto al turismo y la economía circular.