Noticias

Agosto 22, 2022 •

Vive la Semana Santa en los pueblos de Espuña.

LA SEMANA SANTA DE MULA Y SU NOCHE DE LOS TAMBORES. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Interés Turístico Internacional.

Antes de que la cera de las velas haya goteado las empinadas calles con la primera procesión, Mula ya ha escuchado el peculiar sonido de su Semana Santa. “La Noche de Los Tambores”,  es la fiesta más singular que tiene lugar en Mula a lo largo de todo el calendario. El Martes Santo a las 12 de la noche, una corneta señala el momento en el que a los miles de tamboristas, reunidos en la Plaza del Ayuntamiento y vestidos con túnicas negras, les es “permitido” hacer sonar las cajas de sus tambores. Ininterrumpidamente y hasta las 4 de la tarde del Miércoles Santo, la ensordecedora música acallará cualquier otro atisbo de sonido provenga de donde provenga. El Viernes Santo desde la mañana y el Domingo de Resurrección desde el mediodía vuelve a repetirse el episodio dentro de los horarios que el Bando de la Alcaldía establece y difunde antes del comienzo de la Semana Santa.

CONSULTA LA WEB DE LA SEMANA SANTA DE MULA

LA SEMANA SANTA DE TOTANA. Interés Turístico Regional

La Semana Santa de Totana, une tradición y modernidad, congregando a multitud de hombres y mujeres a lo largo de cada uno de sus días de celebración. De hecho, la costumbre más arraigada en Totana es «vestirse de nazareno»; una especie de convocatoria mágica en la que todo un pueblo se muestra unánime y predispuesto.
Todo gira entorno al negro, color que uniforma a toda una población, signo de identidad que acompaña a los totaneros desde el siglo XVII, siendo ésta la indumentaria que los regidores se ponían para participar en los actos de duelo. Los antiguos nazarenos acudían a su Hermandad, se tapaban la cara, encendían el cirio y se soltaban la cola que ciñe la cintura y la arrastraban durante todo el camino.
Durante la Semana Santa, miles de nazarenos recorren las calles, participando en los actos procesionales y, salen de las filas para avituallarse en bares y tascas o casa de amigos y familiares que preparan viandas propias de estas fechas como la pipirrana, paparajotes y empanadillas.

CONSULTA MÁS SOBRE LA SEMANA SANTA DE TOTANA

LA SEMANA SANTA DE ALEDO

Aledo, a pesar de ser un pueblo pequeño, posee una Semana Santa de gran arraigo y participación. Cuatro son las Hermandades existentes en el municipio, «Los Armaos», Nuestro Padre Jesus, Hermandad de Jesús y Hermandad de San Juan Evangelista y La Hermandad de La Virgen de los Dolores.La historia de las hermandades de Aledo, tiene su origen siglos atrás, y durante siglos los habitantes del municipio han mantenido y cultivado esta devoción y cariño por la Semana Santa Aledana, muestra clara es que hoy en día es un alto porcentaje de vecinos los que participan en los distintos actos que se celebran durante estos días en Aledo.

CONSULA MÁS SOBRE LA SEMANA SANTA DE ALEDO

LA SEMANA SANTA DE ALHAMA DE MURCIA. Interés Turístico Regional

La primavera en Alhama, despierta con una explosión de sentimientos en los que se reflejan la historia, la tradición y la cultura de un pueblo que, ha sabido manifestar en el incomparable escenario de la calle, todo el drama de la Pasión de Cristo, en un festival de colores, olores, sabores y sonidos. La Hermandad de Ntra. Señora de los Dolores y Soledad (Paso Negro) da inicio a una semana plena de sentimientos, de añoranzas y de expectación con la procesión de Viernes de Dolores. Hay que destacar el rico patrimonio de las cofradías y hermandades de Alhama que consiguen sacar en las distintas procesiones más de cuarenta pasos distintos.

CONSUTA MÁS SOBRE LA SEMANA SANTA DE ALHAMA

LA SEMANA SANTA DE PLIEGO

Terminada la cuaresma comienza un tiempo de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Los vecinos de Pliego adornan los tronos de Semana Santa para procesionar con cuidado y esmero durante estos días, en los que participan las hermandades y cofradías pasionarias de la localidad: Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad y San Pedro “Los Negros”, Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno “Los Moraos”, Hdad. de Ntra. Sra. de los Dolores y la Piedad “Los azules”, Hdad. de Sta. María Magdalena, Cofradía del  Santísimo y Santo Sepulcro (Cristo Yacente), Cofradía de San Juan Evangelista, Cofradía del Santísimo Cristo del Rescate, Cofradía del Santísimo Cristo del Prendimiento “El Paso Verde” y Cofradía Ntro. Padre Jesús Resucitado, con el acompañamiento de sus bandas nazarenos  y  manolas.

CONSULTA MÁS SOBRE LA SEMANA SANTA DE PLIEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *