Noticias

Abril 3, 2024 •

SEMANA SANTA DE TOTANA 🗓

La Semana Santa de Totana, une tradición y modernidad, congregando a multitud de hombres y mujeres a lo largo de cada uno de sus días de celebración. De hecho, la costumbre más arraigada en Totana es "vestirse de nazareno"; una especie de convocatoria mágica en la que todo un pueblo se muestra unánime y predispuesto.

Todo gira entorno al negro, color que uniforma a toda una población, signo de identidad que acompaña a los totaneros desde el siglo XVII, siendo ésta la indumentaria que los regidores se ponían para participar en los actos de duelo. Los antiguos nazarenos acudían a su Hermandad, se tapaban la cara, encendían el cirio y se soltaban la cola que ciñe la cintura y la arrastraban durante todo el camino.

Durante la Semana Santa, miles de nazarenos recorren las calles, participando en los actos procesionales y, salen de las filas para avituallarse en bares y tascas o casa de amigos y familiares que preparan viandas propias de estas fechas como la pipirrana, paparajotes y empanadillas.

Ésta es una Semana Santa que combina la devoción y la austeridad, con la explosión de vitalidad nazarena.

LO MÁS ESPECIAL
La posibilidad de que cualquier ciudadano vecino o forastero, aunque no sea integrante de ninguna Hermandad, pueda integrarse en sus actividades procesionales.

LAS PROCESIONES MÁS DESTACADAS
La procesión más conocida es la del Santo Entierro, el Viernes Santo por la noche. Los catorce tronos que han participado en el cortejo procesional esperan ordenadamente en la Plaza hasta la llegada de la Dolorosa, que se introduce en la Iglesia de Santiago al son de los acordes de "Suspiros de una madre", interpretada por su orquesta de violines. Éste es el momento cu

from to
Scheduled

Los comentarios están cerrados.