Noticias

Marzo 27, 2020 •

El destino Territorio Sierra Espuña colabora en el diseño de acciones y medidas para mitigar los efectos del COVID-19 con la Asociación de Ecoturismo de España.

El sector turístico en los entornos rurales es especialmente vulnerable ya que está compuesto por pequeñas y medianas empresas.

La Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña consciente del impacto que va a suponer en el sector del turismo la situación generada por la pandemia del COVID-19 ha colaborado desde el primer momento con la Asociación de Ecoturismo de España. Esta Asociación representa a más de 1300 pequeñas y medianas empresas. La cooperación y colaboración entre entidades es, si cabe, más imprescindible en tiempos de crisis.

Como miembro de la Asociación, el Territorio Sierra Espuña participó en la reunión de Junta Directiva  que se convoca con carácter urgente el viernes 13 de Marzo. Es ésta se puso de manifiesto la especial vulnerabilidad del sector turístico en los entornos rurales, cuyo entramado productivo está compuesto de pequeñas y medianas empresas.

Con el ánimo de contar con la visión y las aportaciones de las empresas turísticas de nuestro territorio, se invitó a participar en la reunión a Andrés García, Presidente de la Asociación de ESPUÑATURÍSTICA.

En la reunión se acordó trabajar conjuntamente con la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) en la gestión de esta crítica situación para intentar aunar esfuerzos con este sector vinculado al turismo y cuya estructura empresarial es similar a la del ecoturismo y al turismo rural y por lo tanto tremendamente vulnerable a los efectos de este parón económico. Concentrar los esfuerzos de ambas organizaciones puede facilitar además una mayor atención a las demandas formuladas por parte de las autoridades estatales.  

Las acciones acordadas fueron:

1.Dirigir una solicitud a la Secretaría de Estado de Turismo exponiendo la crítica situación en la que se encuentran las empresas del sector, su especial vulnerabilidad por ubicarse en zonas rurales, poniendo de manifiesto la contribución continua y activa de las mismas a la conservación de los espacios naturales y rurales y solicitando medidas contundentes para paliar el impacto económico.
2.Hacer una recopilación de datos que permitan valorar estadísticamente el impacto económico durante esta crisis, para lo que se ha diseñado una encuesta dirigida a las empresas solicitando datos comparativos entre 2019 y 2020.
3.Elaborar un documento informativo para las empresas asociadas en el que se reflejen las principales medidas adoptadas por el Gobierno tales como ayudas, tramitación de ERTES, aplazamiento del pago de IVA e IRPF, etc.

Estos acuerdos y demandas se relacionaron en una carta dirigida a la Secretaría de Estado de Turismo que expuso la crítica situación en la que se encuentran las empresas del sector, su especial vulnerabilidad por ubicarse en zonas rurales y en el que se puso de manifiesto la contribución continua y activa de las mismas a la conservación de los espacios naturales y rurales y se solicitaron medidas contundentes para paliar el impacto económico.

Tras la contestación por parte de la Secretaría de Estado, tuvo lugar una segunda Junta Directiva el 26 de marzo y se redactó una segunda carta a la Secretaría de Estado de Turismo con otra batería de peticiones para la protección de las pequeñas empresas turísticas.

La Contestación de la Secretaría de Estado vino acompañada del emplazamiento a una reunión con la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, con los Presidentes de ambas asociaciones que representan a más de 3000 pequeñas y medianas empresas, casi todas ellas autónomos. En dicha reunión se trataron temas relacionados con el reconocimiento fiscal, la promoción del ecoturismo y el turismo activo y la seguridad para viajar en la nueva normalidad tras la etapa de confinamiento.

Desde el club se plantea la necesidad de una campaña propia, financiada a través del observatorio de ecoturismo y que estaría conectada con las campañas que emprenda cada destino socio del club. Esto es interesante para conectar nuestras futuras campañas previstas dentro del proyecto de “Implantación de la Marca” para conseguir así una replicación y mayor alcance de la misma. Además se piensa solicitar un apoyo extra a la Secretaría de Estado de Turismo para esta gran campaña del Ecoturismo en España. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *