Primera Comisión de Gobierno y primer Pleno de la Mancomunidad con Alhama de Murcia en la presidencia.

Entre otros temas se ha tratado el seguimiento del Plan de Sostenibilidad Turística y la aprobación de los proyectos europeos que está llevando a cabo la Mancomunidad de Sierra Espuña.
La Mancomunidad de Sierra Espuña ha celebrado la primera Junta de Gobierno y Pleno con Alhama de Murcia en la presidencia. Rosa Sánchez, presidenta de la Mancomunidad, ha dirigido ambas sesiones en las que se han abordado temas de importancia para el territorio. Entre otros, se han tratado los dos proyectos europeos en los que está participando la entidad y el seguimiento del Plan de Sostenibilidad Turística que está ejecutando desde 2021.
Proyecto InterACT Green busca actuar sobre las áreas naturales periurbanas.
El proyecto “InterACT Green” buscará soluciones a una problemática común en distintos territorios europeos con espacios naturales degradados por un excesivo uso, mientras que otras áreas cercanas pueden presentar un estado de abandono y deterioro por estar infrautilizados, carecer de protección o de adecuadas infraestructuras para su uso sostenible por la ciudadanía. Permitirá estudiar la intensidad de uso de todas estas áreas naturales y recursos paisajísticos y analizará el estado de sus infraestructuras y de las posibilidades de mejora de cada una de ellas.
El fin último es prevenir un uso descontrolado de áreas naturales, reforzando así el compromiso de la Mancomunidad, y de los ayuntamientos que la componen, en promover el ecoturismo y el agroturismo como herramienta para un desarrollo sostenible del territorio. Y todo ello se abordará aplicando los principios de la “Nueva Bauhaus Europea”, es decir, contando con la ciudadanía, prestando atención al valor estético y respetando y protegiendo las dinámicas de la naturaleza.
INSPIRE se busca conservar y pontenciar la agroviodiversidad en la gestión turística.
La Mancomunidad de Sierra Espuña también participa en el proyecto INSPIRE, liderado por el Ayuntamiento de Messina (Italia) dentro del programa europeo Interreg Euro-MED. Esta iniciativa busca conservar y potenciar la agrodiversidad en la gestión turística mediterránea, implicando a socios de Albania, Grecia, Italia, Francia y España. Sus objetivos clave incluyen la creación de agrodestinos, la valorización de pequeñas producciones agrícolas y la integración de prácticas sostenibles como la metodología slow food.
Además, pretende mapear la agrodiversidad del territorio y promover la co-creación de experiencias turísticas con actores locales. El proyecto también contribuye a las políticas de la Unión Europea y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, impulsando un turismo que favorezca la biodiversidad y la calidad de vida en comunidades rurales. Esta propuesta se enmarca en el Marco Estratégico de Desarrollo Integral del Territorio Sierra Espuña 2030.
Seguimiento de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos del Territorio Sierra Espuña, que se encuentra en su última fase, ha sido objeto también de análisis por parte de los órganos directivos de la Mancomunidad, ya que se están poniendo en marcha los mecanismos para solicitar la ampliación de su ejecución, dos años más, ante Ministerio de Industria y Turismo. El PST está dotado con un presupuesto de 2.75 millones de euros, financiado en un 40% por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, otro 40% por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y un 20% por los ayuntamientos de los seis municipios que componen la Mancomunidad.


Los comentarios están cerrados.