La Comisión de Seguimiento del Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña solicita una ampliación del plazo para su ejecución.

La petición de una segunda prórroga no solo responde a una necesidad operativa, sino que también será una oportunidad para seguir rentabilizando aún más los recursos.
Lo gastado hasta ahora del Plan de Sostenibilidad, 1,6 millones de euros, se ha triplicado con recursos captados en otros proyectos turísticos, casi 5,5 millones de euros, suponiendo una mejora del Territorio Sierra Espuña como destino turístico.
La Mancomunidad de Sierra Espuña ha participado en la Comisión de Seguimiento del Plan de Sostenibilidad Turística que está ejecutando. Tras la revisión y evaluación de las actuaciones implementadas, se ha decidido solicitar una ampliación del plazo para poder realizar las intervenciones pendientes, dado que el convenio prevé la posibilidad de contar con hasta dos años más para llevar a cabo las actuaciones, lo que supondrá un beneficio para el territorio.
El Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña es un proyecto estratégico en cuyo diseño participaron multitud de actores sociales y económicos además de cada uno de los ayuntamientos mancomunados. Lejos de estar formado por grandes obras o inversiones, contiene una gran cantidad de actuaciones que, de forma quirúrgica, van dirigidas a dar soluciones concretas a las problemáticas que plantearon los diferentes sectores.
Oportunidades que ofrece la ampliación de la ejecución
Solicitar una segunda prórroga no solo responde a una necesidad operativa, sino que también representa una oportunidad estratégica, ya que disponer de más tiempo permite:
➔ Asegurar la calidad en las acciones en curso y su correcta implementación, evitando decisiones apresuradas que puedan afectar los objetivos o la funcionalidad de las obras.
➔ Continuar potenciando el impacto de las acciones y la inversión estratégica para ampliar los recursos disponibles. Hasta la fecha, del Plan de Sostenibilidad, se ha invertido un 5,12% de los 1.750.000,00 € (equivalente a 89.655,85 €) en planificación estratégica y en la formulación de proyectos y propuestas para captar nuevos fondos. Además, se han presentado solicitudes de ayuda por un valor de 23.499.997,66 €. Actualmente, se ha logrado obtener financiación externa para otros proyectos por un monto de 5.473.107,00 €, lo que ha generado una movilización y multiplicación de recursos públicos sin precedentes, con un retorno directo de más de 60 veces la inversión inicial (por cada euro invertido en planificación, se han conseguido exactamente 61,04 €).
Son numerosas las actuaciones realizadas con el Plan
Algunas de las actuaciones ejecutadas son: la rehabilitación del yacimiento de las Paleras en Alhama de Murcia y el acondicionamiento de la senda del Albacar en Mula, que se incluirán dentro la Ruta Islámica del Territorio Sierra Espuña, junto con las actuaciones de mejora en el yacimiento de La Bastida de Totana y La Almoloya de Pliego, dentro de la Ruta Argárica.
También se han realizado intervenciones de embellecimiento de los entornos urbanos de Librilla y Mula, el sendero del Casco Antiguo de Aledo y la restauración del Horno Moruno de Totana. También tiene una línea de actuación directa con las empresas turísticas para potenciar la mejorar la calidad y la sostenibilidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes, a través del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) y la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
Otros proyectos se centran en la mejora de la accesibilidad a yacimientos arqueológicos, la Villa Romana de los Villaricos en Mula y Las Paleras en Alhama, lugares de Arte Rupestre cómo el Abrigo del Milano y la construcción de dos centros de gastro experiencias en El Berro y Pliego. También han habido acciones dirigidas a la digitalización del destino y la intensificación de la presencia on line del Territorio Sierra Espuña. así como enriquecer la oferta alojativa en albergues, Santa Leocadia de Totana y Albergue de Mula, y la creación de espacios para autocaravanas.
Dentro del último eje se ha conseguido hacer un análisis del territorio que ha dado como fruto una Estrategia Integral del Territorio Sierra Espuña, que ha conllevado la creación de un Grupo de Acción Local para acceder a financiación LEADER, y el desarrollo de las Estrategias Urbanas para solicitar fondos FEDER, reforzando así la vocación participativa del territorio.
En esta línea, se ha iniciado el trabajo en la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes para conseguir un territorio más innovador, tecnológico, sostenible, participativo y accesible, que facilita la integración e interacción del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida del residente.
Todo el conjunto de actuaciones ha permitido que la Mancomunidad pueda participar en tres proyectos europeos: UPSKILL+, InterACT Green e Inspire.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos del Territorio Sierra Espuña, que se encuentra en su última fase, está dotado con un presupuesto de 2.75 millones de euros, financiado en un 40% por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, otro 40% por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y un 20% por los ayuntamientos de los seis municipios que componen la Mancomunidad.

Los comentarios están cerrados.