SEMANA SANTA DE ALHAMA 🗓

La Semana Santa de Alhama de Murcia ha atesorado durante siglos un legado con un importante patrimonio cultural y artístico que hace posible que, cada año, se convierta en una manifestación religiosa de gran interés turístico y cultural, reflejo de historia y tradición.
El desfile procesional de las cinco cofradías y hermandades pone en escena cincuenta y tres pasos, que salen a la calle a hombros de sus portatronos, recordando escenarios de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. El colorido de las túnicas de moraos, coloraos, azules, blancos y negros, el sonido de las cornetas y tambores, los caramelos, los tronos engalanados de montañas de flores de diversos colores y la solemnidad y alegría en los tronos, que parecen mecerse al ritmo de la música, hacen de Alhama un destino perfecto para venir en Semana Santa a este pueblo y contemplar unos desfiles procesionales con identidad y singularidad propia en la Región de Murcia.
Fotos cedidas por: Gerardo C. Saura
LO MÁS ESPECIAL
El contraste entre la sobriedad y silencio de las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo y la majestuosidad de la del Domingo de Resurrección. Los adornos florales de los tronos y la emoción de esta última atraen siempre a gran cantidad de público.
El movimiento acompasado de los tronos que parece que los pasos estén bailando al son de la música. El Encuentro de Señor con su Madre y la caída de las ropas de luto de la Virgen el Domingo de Resurrección.
LAS PROCESIONES MÁS DESTACADAS
Las procesiones más conocidas son las de Viernes de Dolores, la de Viernes Santo por la mañana, llamada Procesión del Encuentro en la Calle de la Amargura, y la del Domingo de Resurrección.
La procesión de mayor fervor y también la más antigua es la del Santo Entierro, el Viernes Santo por la noche. Al terminar, quien lo desee puede participar en el traslado del Santo Cristo Yacente al Calvario.
Aunque la procesión más destacada es la del Domingo de Resurrección, hay otras que podríamos destacar como las procesiones más pintorescas: la procesión del Domingo de Ramos, que va encabezada por los niños de las diferentes cofradías y hermandades en una amalgama de túnicas de diferentes colores, la del Viernes de Dolores, en la que la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y de la Soledad es acompañada por los Caballeros Legionarios de la Base de Viator y la Procesión de las Siete Palabras y del Sepulcro de Cristo del Sábado Santo, con los pasos que representan las últimas palabras de Jesús en la Cruz.
NO TE PUEDES PERDER
El Encuentro y la procesión del Domingo de Resurrección que se viene celebrando desde 1947. Tres son sus elementos principales: flor, música y emoción. La salida de la paloma del sepulcro, simbolizando la resurrección, es el inicio del estallido de emoción que embarga al público asistente.
Visita las sedes de las Cofradías que están abiertas toda la Semana Santa y vive con especial cercanía el fervor y dedicación de sus cofrades.
CURIOSIDADES
Se dan caramelos en todas las procesiones menos en la del Jueves Santo, por ser ésta la Procesión del Silencio.
Del 25 de febrero al 19 de marzo se podrá visitar la exposición de la Cofradía de San Juan Evangelista en el Centro de Exposiciones El Pósito.
Nazarenos, imágenes, portatronos, músicos y también visitantes… todos ellos son objetivos potenciales de los fotógrafos que participan en el concurso de fotografía que se celebra anualmente y que premia las mejores series fotográficas. Los trabajos premiados y los seleccionados serán expuestos en una muestra del 18 de mayo al 2 de junio de 2017 en el Centro Cultural Plaza Vieja.
MAS ALLÁ DE CAPIROTES
Alhama es el lugar ideal para combinar gastronomía, cultura y naturaleza.
Podrás conocer el monumento más emblemático de Alhama, su Castillo, con las visitas guiadas que organizamos el Jueves Santo por la mañana en español y el Sábado Santo por la mañana en inglés.
Otro monumento BIC que no te puedes perder son los restos arqueológicos de los baños romanos, árabes y del siglo XIX que se conservan en el Museo Arqueológico Los Baños. A su alrededor, numerosos bares y terrazas ofrecen una gran variedad de tapas y son un lugar muy animado en esta época.
Y si te gusta la naturaleza, ¿qué tal un paseo por las cárcavas del increíble Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas o por los bosques del Parque Regional Sierra Espuña? La primavera nos anima a recorrer los senderos señalizados de Alhama y como colofón, una agradable comida en los restaurantes cercanos.
Los comentarios están cerrados.