Noticias

Octubre 17, 2024 •

El Territorio Sierra Espuña avanza en el diseño de la Estrategia de Desarrollo Integrado de las áreas rurales y urbanas de los municipios mancomunados.

La Junta de Gobierno de la Mancomunidad, en la que están representados sus seis ayuntamientos (Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana), aprueba iniciar los trabajos para el diseño de las estrategias de desarrollo integral de sus áreas urbanas.

Estos planes estratégicos de desarrollo urbano se enmarcan en  los trabajos de planificación territorial que lidera la Mancomunidad de Sierra Espuña desde el año 2023 y serán una pata más de la “Estrategia de desarrollo Integrado del Territorio Sierra Espuña 2030”

Uno de los cinco ejes sobre los que pivota el Plan de Sostenibilidad que desarrolla la Mancomunidad desde el año 2021, es el fortalecimiento de la gobernanza compartida y el impulso del desarrollo territorial a través de estrategias participadas por todos los actores locales con una visión transversal e integradora.

El Plan de Sostenibilidad pretende finalizar con la aprobación de un gran paquete de medidas estratégicas con un horizonte hasta 2030

El Plan de Sostenibilidad, cuya ejecución llegará hasta finales de 2025, pretende aprovechar las sinergias generadas estos últimos años y finalizar con la aprobación de un gran paquete de medidas estratégicas que definan el desarrollo territorial con un horizonte hacia 2030. Para eso, los ayuntamientos mancomunados en torno a Sierra Espuña van a trabajar sus documentos estratégicos de manera colaborativa, con los que pretenden preparar una senda para el desarrollo sostenible de sus localidades con un horizonte de cinco años.

Con el objeto de movilizar y dinamizar el territorio para impulsar la participación ciudadana en la elaboración de esta gran estrategia territorial, en junio del año 2023 se realizaron las primeras consultas a la ciudadanía y, desde entonces, se han realizado análisis pormenorizados de todos los sectores y se han identificado retos para el desarrollo tanto de las zonas rurales como para los núcleos más urbanizados del territorio.

Entre 2023 y 2024 quedó definido un mapa territorial que identificaba las zonas más ruralizadas y desfavorecidas y una estrategia específica para el desarrollo de las mismas que posteriormente sirvió de base para la creación de un Grupo de Acción Local y el diseño de una Estrategia de Desarrollo Local Participativo. 

Se acuerda iniciar los trabajos para conformar un marco estratégico.

Este jueves 17 de octubre, la Junta de Gobierno de la Mancomunidad, con la presencia de los representantes de los ayuntamientos mancomunados, aprobó las directrices para promover el desarrollo integral de las zonas urbanas del Territorio Sierra Espuña. Se trataba de un documento de análisis sociodemográfico, económico, de servicios públicos, infraestructuras productivas y de transporte y de los diferentes instrumentos de desarrollo territorial que existen en los municipios mancomunados. El estudio presentado es un diagnóstico del territorio fruto de los procesos participativos que se llevan desarrollando desde el año pasado. En él se identifican tres áreas urbanas diferenciadas en el Territorio Sierra Espuña, formadas cada una de ellas por dos municipios vecinos: Área urbana de la Zona Norte (Mula y Pliego), Área urbana de la Zona Suroeste (Alhama de Murcia y Librilla) y Área urbana de la Zona Sureste (Totana y Aledo).

Los ayuntamientos de Mula y Pliego, así como los ayuntamientos de Totana y Aledo, inician desde hoy los trabajos para conformar un marco estratégico conjunto de sus respectivas áreas urbanas supralocales siguiendo una metodología participativa asimilada a la Agenda Urbana Española.

Los comentarios están cerrados.