fiesta tradicional

Fiestas de Interés Turístico

Otro de los atractivos a la hora de programar nuestro viaje es el intenso calendario de fiestas del Territorio Sierra Espuña. Las Semanas Santas de Mula y Totana, así como los Mayos de Alhama son fiestas declaradas de Interés Turístico. Si quieres conocerlas un poco mejor, visita esta sección.

grupo de personas celebrando una fiesta en la calle

LA NOCHE DE LOS TAMBORES
Establecimiento adaptado a discapacitados Wifi disponible Con aparcamiento privado Con restaurante, bar o cafetería

LA NOCHE DE LOS TAMBORES

Si hay una noche singular en Mula es la 'Noche de los Tambores'. Las cajas de los tambores no dejan de sonar en la localidad desde el Martes Santo a las 12 de la madrugada hasta el Miércoles santo a las 4 de la tarde. Desde el siglo XIX no ha habido año que Mula falte a esta tr... leer másadición que estaba ligada antiguamente al buen comportamiento de los habitantes de la Villa y las prohibiciones de andar por las calles con tambores si no es dentro de una procesión. Tras la caída del franquismo los tambores comenzaron a tener el respaldo de las autoridades, que vieron en esta costumbre una fiesta original y que ofrecía un carácter distintivo al municipio. Esto ayudó considerablemente a que en 2009  fuese reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La tradición se repite también el Viernes Santo por la mañana y el Domingo de Resurrección. Más Información de la Semana Santa de Mula

Todo sobre la Semana Santa en la Región de Murcia leer menos

SEMANA SANTA
Establecimiento adaptado a discapacitados Wifi disponible Con aparcamiento privado Con restaurante, bar o cafetería

SEMANA SANTA

La Semana Santa de Totana, une tradición y modernidad, congregando a multitud de hombres y mujeres a lo largo de cada uno de sus días de celebración. De hecho, la costumbre más arraigada en Totana es "vestirse de nazareno"; una especie de convocatoria mág... leer másica en la que todo un pueblo se muestra unánime y predispuesto.

Todo gira entorno al negro, color que uniforma a toda una población, signo de identidad que acompaña a los totaneros desde el siglo XVII, siendo ésta la indumentaria que los regidores se ponían para participar en los actos de duelo. Los antiguos nazarenos acudían a su Hermandad, se tapaban la cara, encendían el cirio y se soltaban la cola que ciñe la cintura y la arrastraban durante todo el camino.

Durante la Semana Santa, miles de nazarenos recorren las calles, participando en los actos procesionales y, salen de las filas para avituallarse en bares y tascas o casa de amigos y familiares que preparan viandas propias de estas fechas como la pipirrana, paparajotes y empanadillas.

Ésta es una Semana Santa que combina la devoción y la austeridad, con la explosión de vitalidad nazarena.

Más información en www.semanasantadetotana.com

Especial sobre la Semana Santa de Totana

Todo sobre la Semana Santa en la Región de Murcia leer menos

FIESTA DE LOS MAYOS
Establecimiento adaptado a discapacitados Wifi disponible Con aparcamiento privado Con restaurante, bar o cafetería

FIESTA DE LOS MAYOS


ALHAMA DE MURCIA

30840
968630000 - Ext. 5210
http://www.fiestadelosmayos.es/

La Fiesta de los Mayos, declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra el primer fin de semana de mayo. Si el primer domingo de mayo coincide con el Día del Trabajo, se traslada al siguiente.fin de semana. Los "mayos" son peleles que, caracterizados con ob... leer másjetos e indumentarias apropiadas, representan escenas costumbristas, originales o críticas. Estos peleles componen una escena, representan una situación concreta que se quiere parodia o imitar y los personajes se expresan mediante diálogos escritos en verso, plasmados en pequeños carteles. Se instalan en calles, parques y plazas, convirtiendo Alhama en un verdadero museo etnológico al aire libre, el sábado tarde y durante todo el domingo, Día de los Mayos. Vecinos y visitantes los recorren ataviados de "corremayos", un traje multicolor adornado con cascabeles. El sábado por la noche, tras el nombramiento de Corremayo Mayor, los “corremayos” protagonizan un multitudinario y animado  pasacalles  musical y el domingo por la mañana, el pasacalles de “corremayos” recorre todos los Mayos y Cruces de Mayo inscritas a concurso. El domingo se llevan a cabo otras actividades complementarias como Encuentro de Cuadrillas, mercado artesanal, etc. Folleto informativo sobre Los Mayos de Alhama.     leer menos